Descripción Cuevas del Drach
Situadas en la costa oriental de Mallorca, estas cuevas constituyen uno de los principales atractivos turísticos
La visita dura alrededor de una hora, y el recorrido es de unos 1.200 metros, e incluye un concierto de música clásica y un paseo en barca a través del lago Martel.
El concierto tiene una duración de 10 minutos, y es música en directo, interpretada por un cuarteto de músicos. Después del mismo se puede contemplar un juego de luces que recuerda la salida del sol dentro del lago y a continuación se puede cruzar el lago en barca o a través del puente.
Distancia |
100 m |
Horario |
Del 1 de noviembre al 31 de marzo: 10:45 h, 12:00 h, 14:00 h y 15:30 h. Del 1 de abril al 30 de octubre: 10:00 h, 11:00 h, 12:00 h, 14:00 h, 15:00 h, 16:00 h y 17:00 h. Cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero |
Transporte |
Caminando |
Web |
http://www.cuevasdeldrach.com/ |
Descripción Cuevas de Hams
Aún hoy la marea actúa en el interior, con sus flujos y reflujos.
Esta cueva se formó a partir de un río subterráneo que desembocaba en el mar. Es posiblemente la cueva mejor conservada. Esto se debe a que no se permitió la visita con antorchas. La mayor atracción es el color blanco intenso de sus estalactitas y estalagmitas y los tonos amarillos que se producen por la oxidación del hierro.
Descripción Playa Romántica
Esta hermosa cala con vegetación escasa tiene una de las más importantes áreas de arena blanca en esta zona de la isla.
Su origen es el gran Torrent des Morts, rodeada de acantilados medio altos de piedra caliza blanca. En la parte izquierda de la playa hay un paseo marítimo que permite a los residentes del pueblo cercano llegar hasta ella.
Distancia |
6.1 km |
Transporte |
Coche, Taxi, Autobús 411 |
Descripción Cala Petita
Cala Petita es una pequeña cala de arena y rocas de apenas 45 metros de largo y 12 metros de ancho. Es un lugar pequeño y bonito sin sombras.
Llegarás en unos 25 minutos caminando desde el hotel, recomendamos calzado cómodo ya que el sendero tiene un camino irregular. No encontrarás señales, en el tramo final deberás guiarte por el sonido del mar para llegar hasta la cala.
Distancia |
2.4 km. |
Transporte |
A pie |
Descripción Cala Mendía
Cala Mendia se encuentra a tres kilómetros de Portocristo. Los acantilados custodian este entrante de mar que se introduce 150 metros tierra adentro y que muere en un arenal de grano fino y de color blanco, ancho y extenso. Es similar a una piscina natural de tonos blancos y azules.
El acceso por carretera es sencillo. Tan sólo cabe seguir la señalización viaria. En las proximidades de Cala Mendia se podrá estacionar en un aparcamiento gratuito.
Desde este arenal se puede llegar a pie hasta Cala Anguila, siguiendo un sendero litoral, se pueden visitar las cuevas del Drac o las dels Hams, se puede desplazar uno hasta el núcleo agrícola de Son Macià o se puede coronar el Puig de sa Bandera (333 metros de altura).
Distancia |
4,6 km |
Transporte |
En coche |